PREGUNTAS FRECUENTES

El Covadenil  es un tratamiento a base de Colágeno Bovino tipo 2, Lisina y Selenio que contribuye a la reparación y regeneración de las articulaciones. De esta manera, reduce el dolor y la inflamación causada por la artritis, artrosis, hernias de disco y cualquier tipo de afección articular.

Está compuesto por colágeno tipo II bovino no hidrolizado, lisina, un aminoácido esencial y selenio, un micro mineral antioxidante.

El producto se presenta en una caja de 30 ampollas bebibles de una ingesta diaria, de modo que cada caja dura un mes. Es de venta libre y sin contraindicaciones.

El efecto buscado es inmunológico, se denomina tolerancia inmunitaria asociado a mucosa o tolerancia oral.  Esto es, ante la presencia constante y en bajas pero precisas dosis de proteína intacta se desactiva la respuesta inflamatoria.

El colágeno tipo 2 bobino (Covadenil) como tal no se absorbe, es digerido después de unos minutos; no obstante, el tiempo que permanece intacto es suficiente para producir la respuesta inmunológica deseada.  A diferencia del resto de los  productos  de  colágeno, éste no es hidrolizado.

El colágeno tipo II no hidrolizado o nativo, se encuentra en su fórmula original, sin modificar sus propiedades naturales.

El colágeno bovino es filogenéticamente homólogo al humano, con esta premisa se obtuvieron los mejores resultados.

El Covadenil  debe tomarse en ayunas  y esperar 20 minutos para ingerir cualquier tipo de alimento o bebida. Esto es para ayudar a modular la respuesta inmunológica, disminuyendo la inflamación. Puede consumirse solo o en un cuarto de vaso de agua.

Covadenil debe consumirse diariamente y no interrumpirse el tratamiento ya que su efecto se produce mientras  se produce la ingesta del mismo.

El Covadenil no es un corticoide natural , absolutamente lo contrario , el principio de funcionamiento es la tolerancia inmunitaria asociada a mucosa o tolerancia oral , que es un mecanismo natural del sistema inmunológico que permite disminuir la auto-agresión dirigida al colágeno tipo 2 que se encuentra en las articulaciones . El sistema inmunológico  (tolera) aprende a no agredir  a las articulaciones cuando suministramos en dosis bajas controladas en forma constante

El corticoide suprime el sistema inmunológico, el Covadenil no, le enseña utilizando un mecanismo natural a no auto agredirse.

El producto lleva cadena de frío y se embala en una conservadora de poliuretano expandido  con refrigerantes que garantizan la temperatura necesaria (menos de 25° C ) por un plazo de 72 hs.

Una forma para corroborar si el producto es apto para el consumo es mirar el frasco a trasluz. Si se observa que la mezcla es pareja y uniforme, totalmente transparente, el producto está bien y no ha sufrido alteraciones.

Sin embargo, siempre recomendamos que se retire el producto del depósito a la brevedad  para su posterior colocación en heladera.

Siempre hay que considerar que tanto la artritis como la artrosis son enfermedades que se sobrellevan con tratamientos paliativos. En este caso, Covadenil es la mejor opción ya que además de detener el dolor y la inflamación, contribuye a la recuperación de las articulaciones.

El sodio que contiene el Covadenil es  aportado sólo por el conservante utilizado (benzoato de sodio) y la cantidad no representa aporte nutricional ni riesgo.  No tiene contraindicación alguna.

Una persona Hipertensa lo puede adquirir sin inconvenientes.

Recuerde siempre consultar previamente con un profesional de la salud.

Covadenil es un producto levemente ácido, por lo que si tiene gastritis puede afectarlo como lo haría tomar jugo de naranja. Le recomendamos tomarlo con medio vaso de agua para atenuar este efecto.

Recuerde siempre consultar previamente con un profesional de la salud.

Este producto no interacciona con los medicamentos, pero no posee acción (se anula su actividad inmunomoduladora) si se administra conjuntamente con anticuerpos monoclonales,  con corticoides en dosis superiores a los 8 mg diarios, u otros inmunosupresores (ej: metotrexato).

El tiempo necesario para notar las mejorías varía de una persona a otra, pero a partir de los 40 a 60 días del uso de Covadenil, muchos pacientes presentan marcadas mejorías, con disminución del dolor y la inflamación.

El Covadenil  está certificado por INAL (Instituto Nacional de Alimentos), entidad que depende de ANMAT. Esto se debe a que la primera institución regula los alimentos y Covadenil entra en la categoría de suplemento nutricional.

El Covadenil tiene que estar en la heladera (a menos de 25º) y en caso de un viaje transportarlo con un refrigerante en una bolsa térmica hasta que sea colocado nuevamente en la heladera.

La caja de Covadenil  Sport contiene 30 ampollas bebibles, con un envase único e inviolable.

Covadenil Sport  no presenta efectos negativos sobre el organismo.

Además:

  • Muy bien tolerado.
  • No afecta la función renal, ni la hepática, ni la cardíaca.
  • No contiene azúcar.
  • No aporta cantidades significativas de sodio.
  • Sin TACC.
  • No se observan reacciones alérgicas.
  • No genera acostumbramiento.

Cualquier persona mayor a 8 años.

Se recomienda una ingesta inicial de tres meses. Luego, puede continuarse, ya que el aporte nutricional diario de los componentes del producto no representa riesgo alguno para la persona que lo consume.

No, ya que no aporta cantidades significativas de carbohidratos, grasas totales, grasas saturadas y grasas trans.

Publicaciones internacionales de Química Luar: Las investigaciones realizadas conjuntamente por CEPROCOR y Química Luar fueron publicadas inicialmente por la revista Rheumatology y posteriormente seleccionadas por la prestigiosa revista Nature como uno de los trabajos más relevantes en tolerancia oral.