Al momento de recibir los resultados, las palabras del médico empiezan a escucharse lejos y confusas. En cambio, en tu cabeza, todo parece acelerarse: tengo artritis.
¿Y ahora?
El miedo al dolor y el fantasma de la incapacidad nos asaltan. Frente a esto, es importante que difundamos información verificada, evitando caer en mitos alarmantes.
La artritis es una enfermedad crónica para la que todavía no hay cura, pero en la que es posible alcanzar la remisión, es decir, lograr que desaparezcan los síntomas y que el paciente pueda volver a hacer una vida normal.
Es un trastorno inflamatorio autoinmune y crónico, que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo. Los principales síntomas son la rigidez articular y la inflamación.
En una primera etapa suele afectar las articulaciones más pequeñas, especialmente manos y pies. Puede aparecer en cualquier etapa de la vida, aunque la media de edad son los 40 años.
Debido a su condición de autoinmune y crónica, es de suma importancia tener un seguimiento médico y un tratamiento que acompañe a la enfermedad en todas sus etapas, buscando la mejor opción para cada persona.
Hoy en día, el objetivo de los profesionales abocados a la atención de esta enfermedad es buscar su remisión. En la última década, se han producido grandes avances en el tratamiento de la artritis reumatoide. En esta búsqueda, es importante que el paciente no se resigne y acepte sin más que es normal sentir dolor.
Una vez definido el diagnóstico, queda encontrar el tratamiento ideal que acerque al paciente al mayor estado de bienestar.
Es importante conocer el abanico de opciones, y saber que la constancia es un elemento clave para hacer frente a esta dolencia.
«No te resignes. No aceptes el dolor, la incapacidad. No pienses que es normal».
Jessica González Betanzos, paciente de artritis reumatoide.
ULTIMAS AGREGADAS
Imparable aumento: estiman que 1000 millones de personas tendrán una enfermedad que es altamente discapacitante en 2050
Fuente: La Nación. Un estudio revela que la osteoartritis afecta al 15% de la población mayor de 30 años; advierten
Cuidá tu sistema inmunológico ¡y articulaciones al mismo tiempo!
Un sistema inmunológico fuerte es clave para enfrentarnos a todo tipo de amenazas a nuestra salud, incluyendo el nuevo
Mi vida luego del diagnóstico de artritis
Al momento de recibir los resultados, las palabras del médico empiezan a escucharse lejos y confusas. En cambio, en
¿Cómo prevenir las enfermedades articulares?
A medida que pasan los años, los dolores articulares pueden afectar la calidad de vida de las personas. La
Dolores articulares y cambio de estación: ¿cómo afecta el frío a mis articulaciones?
Llegó el otoño y comenzamos a sentir los primeros días frescos. Si salimos temprano, un café caliente y una
Covadenil: una alternativa para el dolor articular
Actividades diarias tan simples como abrir una puerta o bajar las escaleras pueden convertirse en experiencias muy dolorosas para